lunes, 23 de septiembre de 2019

NOMENCLATURA QUÍMICA

Bicicletas, bípedo, bíceps, y otras muchas palabras empiezan por "Bi" ¿Qué tienen en común? Todas tiene "2 de algo", por eso bi significa 2.

 Eso es exactamente lo que es un compuesto binario o también llamada sustancia binaria, 2 elementos diferentes.

 "Un compuesto binario es un compuesto químico que tiene únicamente 2 elementos químicos diferentes". Es decir, es un compuesto que tendrá atomos solo de dos elementos.

compuesto binario

 OJO esto no signifíca que la molécula tenga solo 2 átomos, significa que la molécula podrá estar formada por el número de átomos que quiera, pero con 2 tipos de átomos diferentes. Por ejemplo, el agua es un compuesto quimico formado por átomos de hidrógeno y átomos de oxígeno, por lo que será un compuesto binario, pero su molécula está formada por 3 átomos.

compuestos binarios

 Recuerda:

 - Un elemento químico es un tipo de sustancia que no puede ser separada en sustancias más simples por métodos químicos. La tabla periódica de los elementos agrupa todos los elementos químicos que existen, por ejemplo el hierro, el oxígeno, el carbono, etc. Cada uno de ellos es un elemento.

 - Los Compuesto Químicos son sustancias que están formadas por un mínimo de 2 elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia diferente a los elementos iniciales. La sustancia producto de la reacción es el compuesto químico.

 Pues bien, cuando tenemos varios elementos iniciales (mínimo 2) que reaccionan entre sícuyo producto de la reacción es un compuesto formado solo por dos tipos de átomos diferenteseste compuesto formado es lo que se llama un Compuesto Binario o Sustancia Binaria.

 El ejemplo más conocido es el agua.

compuesto quimico

 ¿Sabrias decir como se llamaría un compuesto formado por 3 átomos diferentes? ¿Y por 4?. Pues sencillo Ternarios y Cuaternarios. En otra página los veremos, aqui nos centraremos en los binarios.

 Ya sabemos los que son los compuesto binarias, ahora veamos como se clasifican.

 Tipos de Compuestos Binarios

 Como solo tienen dos átomos diferentes, la clasificación se puede hacer fácilmente en función de cómo sea cada uno de los átomos.

 - Si está formado por un átomos de un Metal + No Metal; se llaman Sales Binarias.

 - Si está formado por átomos de un No Metal + No metal; se llaman Sales Volatiles.


 - Si está formado por átomos de Oxígeno + Cualquier otro elementose llaman Óxidos.

 - Si está formado por átomos del Anión Hidróxido (OH) + Metalse llaman Hidróxidos. Aunque realmente están formados por tres elementos distintos, los hidróxidos se comportan como compuestos binarios, ya que el ión negativo o anión hidróxido (OH) actúa siempre como una unidad conjunta, como si fuera un único átomo.

 Esta clasificación es muy importante, sobre todo a la hora de escribir su formula y de como se llama el compuesto. Aqui tienes un tabla que separa los elementos metálicos de lo no metales.

metales y no metales

 Nombre y Fórmula de los Compuestos Binarios

 Vamos aprender como se escribe la fórmula de los diferentes compuestos binarios y como se escribe su nombre en función del tipo al que pertenezcan. Pero primero veamos lo común a todos y que es importante conocer.

 Cosas Comúnes a Todos los Tipos

 - En todos ellos el número de átomos de cada tipo se indican con subíndices. Por ejemplo CrBr3, la molécula del compuesto binario tiene 3 atomos de Bromo (Br) y uno de Cromo (Cr).

 . Para nombrarlos siempre se empieza por el segundo elemento (el de la derecha) seguido del primero (el de la izquierda), Un ejemplo: CuBr2: Bromuro de Cobre. Cu = cobre, Br = bromo.


 - Para nombrar los compuestos binarios se suele utilizar 3 formas diferentes, la tradicional, la sistematica y la de stock. En todos los casos se nombran de derecha a izquierda los elementos. En general:

 Tradicional:  Se nombra primero el elemento químico de la derecha (como siempre) pero seguido del subfijo "uro". A continuación el primer elemento de la fórmula (el de la izquierda) añadiendo un sufijo relacionado con la valencia, "ososi se usa la menor e "ico" si se usa la mayor. Si solo tiene una valencia "ico" también (luego veremos las valencias).

 Un ejemplo: FeCl3: Cloruro Ferrico. Usamos la valencia mayor del hierro (3). Este tipo cada vez se usa menos.

 Sistemática o estequiométrica recomendada por la IUPAC: usando prefijos numéricos (mono = 1, di = 2, tri = 3, tetra= 4 , penta = 5, hexa= 6...) y acabado en "uro" el nombre del elemento que se escribe a la derecha en la fórmula + nombre de elemento que se escribe a la izquierda. Un ejemplo FeCl3: TriCloruro de Hierro.

 Stock: indicandoentre paréntesis y con números romanos la valencia. Un ejemplo: CuBr2: Bromuro de Cobre (II)

 Luego veremos para cada tipo su uso concreto.

 Como ves es muy importante el uso de la valencia. Recordemos brevemente que es eso de la valencia:

 La valencia es el número de electrones de la últimacapa (capa de valencia) involucrados en el enlace químico (en la unión) de los dos elementos para formar el compuesto binario.


 Es necesario saber qué valencia o valencias tiene un determinado elemento químico dentro del compuesto. Hay elementos que tienen más de una valencia.

 Aqui te dejamos la tabla de valencias de los elementos más importantes. Si quieres saber como obtener la valencia: Familias de la Tabla Periodica.

valencias

 Fíjate que por ejemplo el Cobre (Cu) puede tener dos valencias, 1 o 2.

 Por ejemplo: En el compuesto CrBr3: El cromo está actuando con valencia 3 (Cr +3 ) y el bromo lo hace con valencia –1 (Br –1 ) (el cromo puede tener valencia 2, 3 y el bromo puede tener valencia +1, –1, 3, 5, 7).


 La fórmula sería Cr + 3 Br , intercambiamos las valencias pero poniendo su número como subíndice y queda
CrBr3 (sería Cr 1 , pero el uno no se escribe).

sustancias binarias

 Ahora sí, pasamos a ver como se nombran y se escribe su fórmula. En todos los casos veremos primero la nomenclatura tradicional, después la sistemática y por último la de stock. Al final de la página tienes muchos ejemplos.

 Formulación de Cada Tipo

 Metal + No Metal = Sales Binarias

 En estos compuestos, el símbolo del metal se escribe en primer lugar y, a continuación, el símbolo del no metal.

 En TradicionalSe nombra primero el nombre del no metal, seguido de la palabra "uro". A continuación se coloca el nombre del metal terminado en ico. Si el metal tiene dos valencias se emplea la terminación "oso" si se usa la menor e "ico" si se usa la mayor. Ejemplos:

 NiF2: fluoruro niqueloso. Usamos la valencia menos del Niquel (2). Fíjate en la tabla de valencias de arriba.

 NiF3: fluoruro niquélico. Usamos la valencia mayor del Niquel. Fijate en la tabla de valencias.

 CaBr2: Bromuro Calcico. el calcio solo tiene valencia 2. Fíjate en la tabla.

 FeCl3: Cloruro Ferrico. Usamos la valencia mayor del hierro (3).

En SistematicaSe nombra primero el no metal precedido del prefijo que nos dice el número de átomos que tiene (mono = 1, di = 2, tri = 3, etc) y terminado en "uro", a continuación el nombre del metal.

 Ejemplos:

 FeCl3: TriCloruro de Hierro

 CaBr2: DiBromuro de Calcio.

 Au2S3: Trisulfuro de Dioro.

 En las sales binarias, el No metal siempre utiliza su menor valencia.

 En StockSe nombra primero el nombre del no metal terminado en "uro" y después la preposición "de" y por último el nombre del metal, indicando el número su valencia en números romanos y entre parentesis. Esta es la más usada de todas hoy en día. Resumiendo: Nombre del No Metal + de + Nombre del Metal (suValencia)

 FeCl3: Cloruro de Hierro (III).

 CuBr2: Bromuro de Cobre (II).

 FeBr3: bromuro de hierro (III).

 Como veremos a continuación, estos 3 tipos de nomenclatura se hace más o menos igual para los otros tipos de compuestos binarios.

 No Metal + No metal = Sal Volatil

 Siempre se escribe el no metal que esté más a la izquierda de la lista siguiente de elementos no metálicos y después el otro No Metal.

 B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, Atm I, Br, Cl, O, F.

 OJO son no metales distintos del óxido y el hidrogeno, ya que como veremos a continuación estos forman otro tipo de compuesto binario.

 No se suele utilizar la Tradicional, pero aqui tienes algunos ejemplos:

 B2S3: Sulfuro de boro.

 CS: Sulfuro carboso.

 CS2: Sulfuro carbónico.

 En Sistemáticase nombra primero el elemento que se escribe a la derecha terminado en "uro", con su prefijo y a continuación el nombre del otro elemento. Esta es la más usada.

 Ejemplos:

 PCl3 : Tricloruro de fósforo

 As2S5 :Pentasulfuro de diarsénico.

 En Stock Sería:

 PCl3 : Cloruro de fósforo (III). 3 (III) es la valencia con la que actúa el No Metal.

 As2S5 : Sulfuro de arsénico (V)

 Oxidos = Cualquier elemento + Oxígeno

 Si el el elemento es un metal, se llaman óxidos metálicos, y óxidos no metálicos si el otro elemento es un no metal. ¿Fácil No?. OJO Todos se llaman Oxido de... Hay una excepción, el agua.

 Oxidos MetálicosSe escribe primero el metal y luego el oxigeno. Cuando el metal tiene más de una valencia, para nombrar a estos óxidos, se agrega al nombre del metal la terminación "oso" o "ico" según sea la valencia menor o mayor en la Nomenclatura Tradicional. Ejemplos:

 Na2O óxido de sodio, el metal solo tiene una valencia.

 SnO2 óxido estánico, el metal usa la valencia mayor.

 Cu2O óxido cuproso, el metal usa la valencia menor.

 NiO: óxido niqueloso.

 Ni2O3: óxido niquélico.

 Veamos ahora la Sistemática:

 Na2O: monóxido de disodio

 Ni2O3: trióxido de diníquel

 En Stock:

 Ni2O3: óxido de níquel (III)

 HgO: óxido de mercurio (II)

 Óxidos No Metálicos: También se llaman anhidridosSe escriben primero el no metal y luego el óxido.
 En Tradicional la palabra anhidrido seguido del no metal con los sufijos "oso" o "ico", ya sabes si usa la menor o mayor valencia del no metal:

 
CO: anhídrido carbonoso

 CO2: anhídrido carbónico
 SiO2: anhídrido silícico

 En Sistemática: 
número de átomos de cada elemento seguido de la expresión "óxido" + el elemento no metálico precedido de la valencia del elemento no metálico.
 P2O5: pentaóxido de difósforo

 Cl2O: monóxido de dicloro

 
N2O Óxido de dinitrógeno

 CO2: Dióxido de carbono

 Cl2O7: Heptaóxido de dicloro

 En Stock: Se nombran oxido de... seguido del no metal con la valencia que actúa.

 
CO2: óxido de carbono (IV) (cuatro porque se simplifica).

 Br2O3: óxido de bromo (III)
 Cl2O , Óxido de cloro (I)

 Cl2O3 Óxido de cloro (III)

 Cl2O5 Óxido de cloro (V)

 Hidróxidos = Anión Hidróxido (OH) + Metal

 Todos se llaman hidróxido de... y se forman con un metal.

 Se escribe  Metal + (OH). Se nombran hidróxido de... más el nombre del metal.

 Tradicional: con "oso" o "ico".

 Pt(OH)2: hidróxido platinoso

 Pt(OH)4: hidróxido platínico

 Sistemática:

 Be(OH)2: dihidróxido de berilio

 Sn(OH)4: tetrahidróxido de estaño

 Be(OH)2: dihidróxido de berilio

 Fe(OH)3: trihidróxido de hierro

 Fe(OH)3: trihidróxido de hierro

 Stock:

 HgOH: hidróxido de mercurio (I)

 Sn(OH)2: hidróxido de estaño (II)

 Veamos ahora más ejemplos.

 Compuestos Binarios Ejemplos

 Sales Binarias Ejemplos

sales binarias ejemplos

 Oxidos Basicos Ejemplos

oxidos basicos ejemplos

 Si quieres más oxidos básicos visita el siguiente enlace: Oxidos Basicos Ejemplos

 Ejemplos de Hidróxidos

ejemplos de hidroxidos

QUÍMICA INORGÁNICA

Nos rodeamos de sustancias químicas todo el tiempo. Algunos son peligrosos para nosotros, pero la mayoría son absolutamente necesarios para que podamos vivir. No hay vida sin sustancias químicas, por eso hoy vamos a ver los compuestos químicos.

Índice de Contenidos:

- ¿Qué son los Compuestos Químicos?
- Diferencia entre Elemento y Compuesto Químico
- ¿Cómo se Forman los Compuestos Químicos?
- Tipos de Compuestos Químicos
- Videos sobre los Compuestos Químicos
- Juegos de Repaso sobre Compuestos Químicos

¿Qué son Los Compuestos Químicos? Los Compuesto Químicos son sustancias que están formadas por un mínimo de 2 elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia diferente a los elementos iniciales. Los elementos quedan unidos por lo que se conoce como un "enlace químico".

Al juntar los 2 elementos iniciales se forma una reacción química que da lugar a otra sustancia diferente. Fíjate en los dos ejemplos siguientes:



Si el compuesto está formado solo por dos tipos de átomos diferentes, como por ejemplo el agua que está formada por hidrógeno H y oxigeno O, se llama Compuesto Binario.

Diferencia Entre Elemento y Compuestos Químicos

Pero para entender mucho mejor todo esto de los compuestos químicos empecemos por el principio, definiendo que es un elemento químico, base del compuesto, ya que como vimos anteriormente para su formación se necesitan 2 elementos como mínimo.

Un elemento químico es aquella materia que está formada por átomos todos iguales. Por ejemplo, un trozo de hierro puro al verlo al microscopio, solo veremos átomos de Fe (hierro), eso quiere decir que es una sustancia pura y además simple, o lo que es lo mismo que el Fe es un elemento.

Existen 144 elementos conocidos por el hombre en el universo, agrupados en la tabla periódica de los elementos.

La forma más simple de decir la diferencia entre un elemento y un compuesto químico es que un elemento es una sustancia que no puede dividirse en partes "más pequeñas" o más simples mediante una reacción química, mientras que un compuesto químico son elementos que se han unido en reacciones químicas.

En un elemento, todos los átomos también tienen núcleos con el mismo número de protones. Por ejemplo, el carbono es un elemento. Mientras que un compuesto químico está compuesto de varios elementos y, por lo tanto, está formado por átomos con diferentes números de protones en el núcleo. El H2O (agua) está compuesto de hidrógeno y oxígeno y, por lo tanto, es un compuesto químico.
¿Cómo se Forman Los Compuestos Químicos? Los compuestos químicos están formados por un mínimo de 2 elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia diferente a los elementos (reacción química, que se puede conseguir con un reactor químico).

OJO puede darse el caso que los dos elementos no reaccionen, en este caso, si no hubieran reaccionado formarían una mezcla (homogénea o heterogénea) y NO un compuesto químico.

Los compuestos químicos tienen una proporción fija. Si los elementos iniciales fueran los mismos, pero cambiáramos la proporción (cantidad) de cada uno de ellos, el compuesto ya no sería el mismo porque el compuesto tendría propiedades diferentes.


Como los elementos químicos están formados por átomos, los compuestos químicos tienen átomos agrupados de los elementos iniciales que lo formaron. Esta agrupación es lo que se llama molécula. Las moléculas se forman en la reacción de los elementos para formar el compuesto.

Por ejemplo si hacemos que reaccionen 2 átomos de hidrógeno con 1 de oxigeno, obtendríamos un compuesto químico llamado agua = H2O.



También podríamos separar (no siempre) los átomos que forman un compuesto químico, pero en este caso solo se podrían separar con una reacción química, nunca física, ya que la sustancia inicial (el compuesto químico) ya no sería igual a la final, que en este caso serían dos sustancias diferentes = 2 elementos o dos átomos que formaban el compuesto.

Según lo dicho hasta aquí podemos definir de una manera más científica, más química, los compuestos químicos.

"Un compuesto químico es una sustancia formadas por moléculas todas iguales, que solo se pueden separar en otras más simples por reacciones químicas".


Las propiedades físicas de un compuesto dependen principalmente del tipo de enlaces que mantienen unidos a los átomos de una molécula. Estos enlaces pueden ser: enlace covalente, enlace iónico o metálico.

Si tenemos una sustancia con moléculas todas iguales (por ejemplo todo moléculas de agua) o átomos todos iguales, por ejemplo hierro, en ambos casos sería una sustancia pura, luego los compuestos químicos son siempre sustancias puras, ya que son moléculas todas iguales.

Ojo, nada más que echáramos otra molécula o átomo diferente ya no sería una sustancia pura ni un compuesto químico, sería una mezcla.

En la vida real la mayoría son mezclas, pero aún así hay más de 6 millones de compuesto químicos conocidos y cada día se fabrican y conocen muchos nuevos.

La sal de cocina o cloruro de sodio (NaCl), 4, la sosa cáustica o hidróxido de sodio (NaOH7), el ácido sulfúrico (H2SO4), el amoniaco (NH3) o el Dióxido de carbono (CO2), el bicarbonato de sodio (NaHCO3), el gas metano de las casas (CH3), el vinagre o ácido acético (CH3COOH), son algunos de los más conocidos.



Tipos de Compuestos Químicos Según lo que dijimos anteriormente podríamos clasificar los compuestos químicos en función de sus enlace: Compuestos Iónicos, Covalentes y metálicos. Pero hay otras formas de clasificarlos. Veamos las más importantes.

En función de Orgánico o Inorgánico:

- Compuestos Químicos Orgánicos: Contienen como mínimo un átomo de carbono y a menudo un átomo de hidrógeno, para formar hidrocarburos.

- Compuestos Químicos Inorgánicos: No contienen átomos de Carbono.


Otra clasificación más concreta sería en función de sus componentes:

- Óxidos básicos: están formados por un metal y oxígeno. Por ejemplo, el óxido plúmbico y el óxido de litio. Para saber más: Oxidos Basicos Ejemplos.

- Óxidos ácidos: formados por un no metal y oxígeno. Por ejemplo, óxido hipocloroso y el óxido selenioso.

- Hidruros: pueden ser tanto metálicos como no metálicos. Están compuestos por un elemento cualquiera e hidrógeno. Por ejemplo, hidruro de aluminio y el hidruro de sodio.

- Hidrácidos: son hidruros no metálicos que, cuando se disuelven en agua, adquieren carácter ácido. Por ejemplo, ácido yodhídrico.

- Hidróxidos: compuestos formados por la reacción entre un óxido básico y el agua, que se caracterizan por presentar el grupo oxidrilo (OH). Por ejemplo, el hidróxido de sodio o la sosa cáustica.

- Oxoácidos: compuestos obtenidos por la reacción de un óxido ácido y agua. Sus moléculas están formadas por hidrógeno, un no metal y oxígeno. Por ejemplo el ácido clórico.


- Sales binarias: compuestos formados por un hidrácido más un hidróxido. Por ejemplo, el cloruro de sodio.

- Oxisales: formadas por la reacción de un oxoácido y un hidróxido, como por ejemplo el hipoclorito de sodio.



Videos Sobre Compuestos Químicos

En estos 2 videos puedes aprender mucho más sobre los compuestos químicos:





Juegos de Repaso Para los Compuestos Químicos

Te recomendamos que vayas al siguiente enlace para jugar a ver si conoces los compuestos químicos y cual es su nombre vulgar o común por el que suelen ser conocidos:

- Compuestos químicos y nombre común

También tienes este

-Crucigrama Compuestos Químicos Orgánicos.

También tienes Formulación Inorgánica y Química Orgánica que te pueden interesar.

martes, 10 de septiembre de 2019

FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS


 Nos rodeamos de sustancias químicas todo el tiempo. Algunos son peligrosos para nosotros, pero la mayoría son absolutamente necesarios para que podamos vivir. No hay vida sin sustancias químicas, por eso hoy vamos a ver los compuestos químicos.

Índice de Contenidos:

- ¿Qué son los Compuestos Químicos?
- Diferencia entre Elemento y Compuesto Químico
- ¿Cómo se Forman los Compuestos Químicos?
- Tipos de Compuestos Químicos
- Videos sobre los Compuestos Químicos
- Juegos de Repaso sobre Compuestos Químicos

¿Qué son Los Compuestos Químicos? Los Compuesto Químicos son sustancias que están formadas por un mínimo de 2 elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia diferente a los elementos iniciales. Los elementos quedan unidos por lo que se conoce como un "enlace químico".

Al juntar los 2 elementos iniciales se forma una reacción química que da lugar a otra sustancia diferente. Fíjate en los dos ejemplos siguientes:



Si el compuesto está formado solo por dos tipos de átomos diferentes, como por ejemplo el agua que está formada por hidrógeno H y oxigeno O, se llamaCompuesto Binario.

Diferencia Entre Elemento y Compuestos Químicos

Pero para entender mucho mejor todo esto de los compuestos químicos empecemos por el principio, definiendo que es un elemento químico, base del compuesto, ya que como vimos anteriormente para su formación se necesitan 2 elementos como mínimo.

Un elemento químico es aquella materia que estáformada por átomos todos iguales. Por ejemplo, un trozo de hierro puro al verlo al microscopio, solo veremos átomos de Fe (hierro), eso quiere decir que es una sustancia pura y además simple, o lo que es lo mismo que el Fe es un elemento.

Existen 144 elementos conocidos por el hombre en el universo, agrupados en la tabla periódica de los elementos.

La forma más simple de decir la diferencia entre un elemento y un compuesto químico es que un elemento es una sustancia que no puede dividirse en partes "más pequeñas" o más simples mediante una reacción química, mientras que un compuesto químico son elementos que se han unido en reacciones químicas.

En un elemento, todos los átomos también tienen núcleos con el mismo número de protones. Por ejemplo, el carbono es un elemento. Mientras que un compuesto químico está compuesto de varios elementos y, por lo tanto, está formado por átomos con diferentes números de protones en el núcleo. El H2O (agua) está compuesto de hidrógeno y oxígeno y, por lo tanto, es un compuesto químico.
¿Cómo se Forman Los Compuestos Químicos? Los compuestos químicos están formados por unmínimo de 2 elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia diferente a los elementos (reacción química, que se puede conseguir con un reactor químico).

OJO puede darse el caso que los dos elementos no reaccionen, en este caso, si no hubieran reaccionado formarían una mezcla (homogénea o heterogénea) y NO un compuesto químico.


Los compuestos químicos tienen una proporción fija. Si los elementos iniciales fueran los mismos, pero cambiáramos la proporción (cantidad) de cada uno de ellos, el compuesto ya no sería el mismo porque el compuesto tendría propiedades diferentes.

Como los elementos químicos están formados por átomos, los compuestos químicos tienen átomos agrupados de los elementos iniciales que lo formaron. Esta agrupación es lo que se llama molécula. Las moléculas se forman en la reacción de los elementos para formar el compuesto.

Por ejemplo si hacemos que reaccionen 2 átomos de hidrógeno con 1 de oxigeno, obtendríamos uncompuesto químico llamado agua = H2O.



También podríamos separar (no siempre) los átomos que forman un compuesto químico, pero en este caso solo se podrían separar con una reacción química, nunca física, ya que la sustancia inicial (el compuesto químico) ya no sería igual a la final, que en este caso serían dos sustancias diferentes = 2 elementos o dos átomos que formaban el compuesto.

Según lo dicho hasta aquí podemos definir de una manera más científica, más química, los compuestos químicos.

"Un compuesto químico es una sustancia formadas por moléculas todas iguales, que solo se pueden separar en otras más simples por reacciones químicas".


Las propiedades físicas de un compuesto dependen principalmente del tipo de enlaces que mantienen unidos a los átomos de una molécula. Estos enlaces pueden ser: enlace covalente, enlace iónico o metálico.

Si tenemos una sustancia con moléculas todas iguales (por ejemplo todo moléculas de agua) o átomos todos iguales, por ejemplo hierro, en ambos casos sería una sustancia pura, luego los compuestos químicos son siempre sustancias puras, ya que son moléculas todas iguales.

Ojo, nada más que echáramos otra molécula o átomo diferente ya no sería una sustancia pura ni un compuesto químico, sería una mezcla.

En la vida real la mayoría son mezclas, pero aún así hay más de 6 millones de compuesto químicos conocidos y cada día se fabrican y conocen muchos nuevos.

La sal de cocina o cloruro de sodio (NaCl), 4, la sosa cáustica o hidróxido de sodio (NaOH7), el ácido sulfúrico (H2SO4), el amoniaco (NH3) o el Dióxido de carbono (CO2), el bicarbonato de sodio (NaHCO3), elgas metano de las casas (CH3), el vinagre o ácido acético (CH3COOH), son algunos de los más conocidos.



Tipos de Compuestos Químicos Según lo que dijimos anteriormente podríamos clasificar los compuestos químicos en función de sus enlace: Compuestos Iónicos, Covalentes y metálicos. Pero hay otras formas de clasificarlos. Veamos las más importantes.

En función de Orgánico o Inorgánico:

- Compuestos Químicos Orgánicos: Contienen como mínimo un átomo de carbono y a menudo un átomo de hidrógeno, para formar hidrocarburos.

- Compuestos Químicos Inorgánicos: No contienen átomos de Carbono.


Otra clasificación más concreta sería en función de sus componentes:

- Óxidos básicos: están formados por un metal y oxígeno. Por ejemplo, el óxido plúmbico y el óxido de litio. Para saber más: Oxidos Basicos Ejemplos.

- Óxidos ácidos: formados por un no metal y oxígeno. Por ejemplo, óxido hipocloroso y el óxido selenioso.

- Hidruros: pueden ser tanto metálicos como no metálicos. Están compuestos por un elemento cualquiera e hidrógeno. Por ejemplo, hidruro de aluminio y el hidruro de sodio.

- Hidrácidos: son hidruros no metálicos que, cuando se disuelven en agua, adquieren carácter ácido. Por ejemplo, ácido yodhídrico.

- Hidróxidos: compuestos formados por la reacción entre un óxido básico y el agua, que se caracterizan por presentar el grupo oxidrilo (OH). Por ejemplo, el hidróxido de sodio o la sosa cáustica.


- Oxoácidos: compuestos obtenidos por la reacción de un óxido ácido y agua. Sus moléculas están formadas por hidrógeno, un no metal y oxígeno. Por ejemplo el ácido clórico.

- Sales binarias: compuestos formados por un hidrácido más un hidróxido. Por ejemplo, el cloruro de sodio.

- Oxisales: formadas por la reacción de un oxoácido y un hidróxido, como por ejemplo el hipoclorito de sodio.



Videos Sobre Compuestos Químicos

En estos 2 videos puedes aprender mucho más sobre los compuestos químicos:





Juegos de Repaso Para los Compuestos Químicos

Te recomendamos que vayas al siguiente enlace para jugar a ver si conoces los compuestos químicos y cual es su nombre vulgar o común por el que suelen ser conocidos:

- Compuestos químicos y nombre común

También tienes este

-Crucigrama Compuestos Químicos Orgánicos.

También tienes Formulación Inorgánica y Química Orgánica que te pueden interesar.

OXIDOS

Un óxido básico o metálico (es lo mismo) es uncompuesto binario formado por la unión de un metal con el oxígeno. Si la combinación es un No Metal más el oxígeno sería el otro tipo de óxido, el óxido ácido. Aquí vamos a ver ejemplos de óxidos básicos.

oxido basico

 Puedes ver los elementos metálicos en la siguiente tabla periódica. Todos los azules pueden formar óxidos básicos.

metales y no metales

 El oxido básico se dice que es un compuesto binario porque su molécula está compuesta átomos de 2 elementos diferentes (el metal + el oxígeno).

 Los óxidos básicos al reaccionar con el agua, forman compuestos llamados hidróxidos o bases.

 Antes de ver muchos ejemplos de óxidos básicos veamos como se escriben y como se nombran.

 ¿Cómo se escribe su Fórmula?

 Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después la del oxígeno Na2O el oxígeno siempre va a actuar con valencia -2.

 X2On (donde X es el elemento metálico y O es oxígeno).

 ¿Cómo se Nombran?

 Tenemos 3 formas diferentes: Tradicional, de Stock y Sistemática.

nomenclatura óxidos básicos

 Ahora ya estamos preparados para ver los ejemplos.

Ejemplos de Oxidos Basicos

  Primero veamos 27 ejemplos en su 3 tipos de nomenclaturas diferentes:

oxidos basicos ejemplos

 Más ejemplos:

1. Na2O Óxido de Sodio
2. K2O Óxido de Potasio
3. Cu2O Óxido Cuproso
4. CaO Óxido de Calcio
5. CuO Óxido Cúprico
6. FeO Óxido Ferroso
7. PbO Óxido de Plomo
8. óxido de litio= 4Li +O2---> 2Li20. 
9. óxido de Aluminio: 2Al2O3. 
10. O. de Sodio= 2NaO. 
11. Ó. de Plata= 2AgO2. 
12. Ó. de Calcio= CaO. 
13. O. de Bario= BaO. 
14. O. de Magnesio= MgO 
15. Ó. de Potasio= 2KO 
16. O. Niquélico= Ni2O3. 
17. O. Ferroso= FeO 
18. O. Estánnico= SnO2 
19. O. Plumboso= PbO 
20. O. Plúmbico= PbO2 
21. O. Mercúrico= HgO 
22. O. Áurico= Au2O3. ..... :3

Ahora otra tabla con 12 ejemplos (algunas está repetido en la de arriba):
ejemplos de oxidos basicos

 Otra Lista con más ejemplos:

Ag2O Oxido básico De plata 
Al2O3 Oxido básico De aluminio 
Au2O Oxido básico Auroso 
Au2O3 Oxido básico Aúrico 
BaO Oxido básico De bario 
BeO Oxido básico De berilio 
Bi2O3 Oxido básico Bismutoso 
Bi2O5 Oxido básico Bismútico 
CaO Oxido básico De calcio 
Cr2O3 Oxido básico Crómico 
CrO Oxido básico Cromoso 
Cu2O Oxido básico Cuproso 
CuO Oxido básico Cúprico 
Fe2O3 Oxido básico Férrico 
FeO Oxido básico Ferroso 
Hg2O Oxido básico Mercurioso 
HgO Oxido básico Mercúrico 
K2O Oxido básico De potasio 
Li2O Oxido básico De litio 
MaO Oxido básico De magnesio 
Mn2O3 Oxido básico Mangánico 
MnO Oxido básico Manganoso 
Na2O Oxido básico De sodio 
Ni2O3 Oxido básico Niquélico 
NiO Oxido básico Niqueloso 
PbO Oxido básico Plumboso 
PbO2 Oxido básico Plúmbico 
SnO Oxido básico Stanoso 
SnO2 Oxido básico Stánico 
ZnO Oxido básico De cinc 

ENTRADAS POPULARES