Mostrando entradas con la etiqueta TEJIDO ANIMAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEJIDO ANIMAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2020

TEJIDO ANINAL

 Que es La Histología

En un ser humano adulto existen aproximadamente 60 billones de células, las cuáles  se agrupan según sus características para constituir los tejidos. La ciencia que estudia los tejidos es la histología.

Que es el Tejido

Conjunto de células y sustancia intercelular que se agrupan para llevar a cabo una función específica. En los seres humanos podemos identificar cuatro tipos de tejidos:

  • Epitelial
  • Conjuntivo
  • Nervioso
  • Muscular

Tejidos Epiteliales 

Se clasifican en:

  • Epitelios de Revestimiento

Como su nombre lo dice revisten o recubren superficies, sean estas internas o externas. Sus funciones son la protección de estructuras y el transporte de sustancias (absorción). Se clasifican en: Simples (una sola capa) y Estratificados (más de una capa)

  • Epitelios Glandulares

Son los que forman parte de glándulas, estas se pueden clasificar en: Exocrinas (vierten su secreción exterior) y Endocrinas (vierten su secreción al torrente sanguíneo)

Tejidos Conjuntivos   

Se clasifican en:

  • Tejido Conjuntivo Propiamente Dicho

Es el tejido fundamental en el ser humano, es responsable de dar sostén y nutrición a otros tejidos y órganos, además  a partir de él se originan todos los otros tejidos conjuntivos dentro identificamos grupos celulares importantes:

Fibroblasto (sintetiza fibras colágenas y elásticas), Mastocito o célula cebada (participa en las alergias) y Macrófagos (células de defensa).

  • Tejido Conjuntivos Especializados

Cumple funciones específicas, entre ellas están: Tejido Adiposo (reserva energética, aislante térmico, forma del cuerpo), Tejido Cartilaginoso (resistencia y flexibilidad estructural), Tejido Óseo (Rigidez estructural y punto de apoyo para los movimientos corporales) y Sangre (Transporte de oxígeno y nutrientes, defensa)

Tejido Nervioso 

Su función primordial es generar señales eléctricas (impulsos) para mantener comunicación entre las diferentes partes del organismo.  El tejido nervioso posee dos grupos celulares:

  • Neuronas

Células sin capacidad reproductiva, son las que generan y conducen los impulsos nerviosos, interpretándolos y elaborando una respuesta.

  • Neuroglía

Grupo de células con capacidad reproductiva, entre ellas encontramos: Astrocitos (Encargados de llevar nutrientes a las neuronas), Oligodendrocitos (Sintetizan la vía de mielina de la neurona) y Microglia (Son el tejido de defensa, realizan fagocitosis)

Tejidos Musculares 

Su característica y a la vez función principal es la contracción, la cual permite generar movimientos. El mecanismo de contracción es posible gracias a dos proteínas, actina y miosina (llamadas proteínas contráctiles). Se identifican tres variedades:

  • Estriado esquelético: Tejido de contracción voluntaria, es el más abundante.    Bíceps, lengua, etc.
  • Estriado cardíaco: Contracción involuntaria, guiada por el “Marcapaso cardíaco” (Nódulo Sinusal). Se encuentra solo en el corazón
  • Liso: Contracción involuntaria, lo encontramos en las vísceras, le debemos la motilidad intestinal, la contracción de útero, etc.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Tarea domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de La Histología

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Qué tejidos se originan del tejido conjuntivo propiamente dicho?
  • Explique las funciones de la neuroglia
  • ¿Dónde encontramos tejido muscular liso?
  • Responde: ¿Dónde encontramos histamina?
  • ¿Cuántos tipos de tejido presenta el ser humano?
  • Al final de cada separata encontraras una tarea domiciliaria, estas actividades ayudaran a los estudiantes de Quinto de Secundaria a practicar lo aprendido en clases.

martes, 25 de agosto de 2020

TEJIDO ANIMAL

I.- UNIDAD DE TRABAJO: EL TEJIDO ANIMAL
II.-PROGRAMA INFORMACIÓN: 
1.- Histología.- Concepto 
 2.- Tejido animal 
 3.- .- Clasificación.- Importancia 
III.- OBJETIVOS.- • Describen, reconocen y explican la estructura de los tejidos • Identifican y diferencian los tejidos animales y vegetales 
INICIO (10 min).- Observan un video sobre las funciones de los tejidos animal e intercambian de opinión. Utilizan el papelografo y presentan sus trabajos mediante una exposición y una lluvia de ideas. IV.- PROCESO.- ADQUISICIÓN Y RETENCIÓN (65 Min). 
HISTOLOGÍA.- 
 TEJIDO.- Los tejidos están formados por células y por una sustancias intercelular que puede ser mas abundante que las propias células.- 
 CLASIFICACIÓN 
1.- TEJIDO EPITELIAL.- Formado por células poco especializadas, unidas unas con otras y sin sustancia intercelular. 
FUNCIÓN • El recubrimiento de las demás tejidos, • Secreción de sustancias al interior del organismo • Absorción de sustancias. 
CLASIFICACIÓN 
a).- Epitelio escamoso.- Formado por células aplanadas y dispuestas en forma de losetas Recubre la superficie del cuerpo de algunos invertebrados y tapiza el interior de algunos órganos como las arterias, el esófago, la vagina, etc. 
b).- Epitelio glandular.- Constituye la porción secretora de las glándulas. Donde se encuentran las glándulas sebáceas y las sudoríparas. 
2.- TEJIDO CONECTIVO.- Su función Principal es la de unir los demás tejidos del organismo, sostiene la estructura corporal y protege los órganos internos. Formado por grupo de células con abundante sustancia intercelular. 
CLASIFICACIÓN 
a).- Tejido conjuntivo .- Laxo y denso 
b).- Tejido adiposo.- Sus células son llamadas adipositos porque tienen una gran cantidad de grasa. Se distribuye por todo el cuerpo, que rodea al corazón, los riñones y las articulaciones.- Solo se presentan en los vertebrados y los insectos. 
c).- Tejido cartilaginoso.- Esta formado por células llamadas condrocitos y condroblastos, envueltas en un sustancia intercelular sólida, elástica y continua. Sus función es de servir de sostén en zonas donde no hay tejidos óseo se encuentra en el pabellón de la oreja, la traquea, cartílago nasal, los ligamentos, etc. Carece de nervios y de vasos sanguíneos.- Existen tres variedades de tejido cartilaginoso: • Cartílago hiliano.- Forma los anillos de la traquea, laringe, bronquios, así como el cartílago de la nariz y une las costillas con el esternón. • Cartílago fibroso.- Forma los discos intervertebrales y os meniscos. • Cartílago Elástico.- Forma el pabellón de la oreja, la epiglotis la laringe y los bronquiolos. 
d).- tejido oseo.- Es el principal tejido esqueleto de los seres vertebrados. Esta formando por fosfato cálcico que le proporciona rigidez, también tiene fibra colágenas que evitas que sena quebradizos. Las células de los huesos se llaman osteocitos., la sustancias intercelular esta formado por lagunas ósea, comunicadas por finos canalículos donde se alojan los osteocitos.. Los huesos son una reserva de sales minerales. • La médula ósea- es un tejido blanco que rellena las cavidades de los huesos. Pueden ser de dos tipos. •
a).- La médula ósea roja.- Fabrica las células sanguíneas (glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas) •
b).- Médula ósea amarilla.- Acumula grasa con la edad va remplazando a la médula roja. Comúnmente se le llama tuétano •
 El tejido óseo se clasifica en: •
a.- Tejido óseo compacto.- Tiene espacio modular o canales de Havers, alrededor de ellas se sitúan las laminilla óseas •
b).- Tejido óseo esponjoso.- Tienen espacio médulas muy desarrollados.- Las laminas forman una red tridimensional semejante a un enrejado poco denso. Los espacios están rellenos de médula ósea roja, donde se forman las células de la sangre.- Los hueso están rodeados de un tejido conjuntivo fibroso llamado periostio 
 e).-tejido sanguíneo.- Es un tejido muy especializado constituido por un medio liquido el plasma, donde se encuentran en suspensión tres tipos de células: los glóbulos rojos o eritrocitos, los glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas o trombocitos, todo en conjunto forman el tejido sanguíneo. .
3).- TEJIDO MUSCULAR.- Esta formado por células alargadas y muy diferenciadas, denominados fibras musculares o Miocitos, cuya propiedad principal es la contractibilidad. Su función es la del mover las diferentes estructuras del organismo, para la cual requiere mucha cantidad de energía.- Se clasifica en: 
a).- Tejido muscular liso.- Son alargadas, tienen un solo núcleo y están unidos por tejido conectivo. Recubre as paredes de las cavidades internas, como el aparato digestivo, respiratorio, el útero, la vejiga urinaria y los vaso sanguíneos. Su contracción es involuntaria. 
b).- Tejido muscular estriado.- Presenta bandas blancas y oscuras a modo de estriaciones. Se le llama también músculo esquelético porque esta unido a los huesos por los tendones y es responsable del movimiento voluntario. 
c).- Tejido muscular cardiaco o miocardio.- Forma el tejido contráctil del corazón.- Sus fibras son cortas y tienen contracción involuntaria. 
4.- TEJIDO NERVIOSO.- Esta formada por células especializadas llamadas neuronas. 
 LA NEURONA.- Tiene un núcleo y prolongaciones filamentosas. Su tamaño oscila en varios centímetros hasta de un metro. Las neuronas se comunican entre si, por lo que los impulsos nerviosos se pueden trasmitir desde grandes distancias del cuerpo. Las neuronas no se reproducen. Nacemos con 50 mil a 100 mil neuronas 
Partes de una Neurona. 
a).- Cuerpo celular.- Que incluye el núcleo y el citoplasma. Puede ser de forma estrellada u ovalada y pide medir de 4 a 170 micras.
b).- Prolongaciones: son de dos tipos • Dendritas.-Prolongaciones muy ramificadas que cumplen una función receptora y son muy sensitivas. Recibe el impulso de otra neurona y la conducen hacia el cuerpo celular. • Axon o cilindro eje.- Es larga y ramificada en el extremo Terminal. Conduce el impulso nervioso.- Es la vía de salida de la información trasmitida por la neurona. 
CUESTIONARIO 
1. ¿Que es el tejido epitelial y cuales son sus funciones? 
2. ¿Como se clasifica el tejido epitelial? 
3. .¿En cuanto subtipos se divide el tejido conjuntivo? 
4. ¿Como se llaman las células del tejido conjuntivo?
5. ¿Que función especial cumplen las células reticulares? 
6. ¿Por qué el tejido cartilaginoso desaparece de un cuerpo muerto y el óseo no 
7. ¿Que sustancia hace que el tejido cartilaginoso sea flexible. 
8. ¿Qué sustancias forman los huesos? 
9. .En que se diferencia un músculo estriado de un músculo liso? 
10. ¿A que se denomina nervio y a que sinapsis 
11. Cuales son las funciones de las células sanguíneas 
12. Indica cuales son las células sanguíneas y sus características 
13. Busca el significado de ; Anemia, Coagulación, Condrocito, eritropoyetina, fibrocito, glándula, histología, intercelular, leucopenia, miosina, periostio, sinapsis.

ENTRADAS POPULARES