sábado, 21 de octubre de 2017

EL UNIVERSO.- SESION

                             SESIÓN   DEL  APRENDIZAJE

I.- UNIDAD DE TRABAJO: EL UNIVERSO
II.-PROGRAMA INFORMACIÓN:
1.- El Universo-
2.- Estructura del Universo
3.- Estudios del Universo
4.- Teorías de la formación del Universo
5.- Edad del Universo
6.- Línea del Tiempo de la creación del Universo

III.- APRENDIZAJES ESPERADOS
Resultado de imagen para el universo

1.- Identifica los comportamientos del Universo

2.- Discrimina las características del  los astros del Sistema Solar

3.- Interpreta los diferentes modelos del universo

4.- Evalúa  los avances de la exloración  espacial.
5.- Argumenta sobre la posibilidad  de vida extraterrestre.
IV.- MOTIVACIÓN Y APREHENSION.- Los alumnos  visitan  el aula de Innovación Pedagógica y visualiza  la Pág., Web http://www.xtec.cat/~rmolins1/univers/es/ acerca del Universo y  realizan  actividades   grupales  para observar el universo. Sacan conclusiones de  lo visualizado.
Los alumnos leen acerca de la formación del universo, analizan sus contenidos  y exponen sus teorías.. Forman grupos de trabajo y plantean como se formo el universo
V.- ADQUISICIÓN  Y RETENCIÓN.-

1.- EL UNIVERSO.- Es una gran  bóveda oscura  en la que hay nebulosas, galaxias, estrellas, planetas, satélites, cometas, asteroides y meteoritos
                                 Desde hace miles de años el hombre ha estado observando el cielo. La ciencia que estudia el  universo  es la astronomía (Ciencia que estudia a los astros y los cuerpos  celestes)  astrónomos son los científicos que se dedican a este apasionante tema.
2.- ESTRUCTURA DEL UNIVERSO.
Resultado de imagen para EL UNIVERSO estructura
3.- ESTUDIOS DEL UNIVERSO.-
1.- Claudio  Ptomoleo.- Propuso la  Teoría Geocéntrica. Decía que la Tierra está inmóvil y se encuentra en el centro del Universo. Fue elaborada en el siglo II d.C. por el astrónomo griego Claudio Ptolomeo 
2.- Nicolás Copernico.- Teoría Heliocéntrica.- En 1543 d. C. el astrónomo Nicolás Copérnico publicó un libro llamado "La Revolución de las Esferas Celestes", donde da a conocer su teoría. Esta determinaba que el sol estaba colocado en el centro y todos los planetas se ubicaban a su alrededor. También afirmaba que los planetas tenían movimientos circulares uniformes. Por tanto la tierra como los demás planetas giraba alrededor del sol
3.- Galileo Galilei.-  Observo las fases de Venus, los anillos de Saturno, Las manchas solares  y los satélites de Júpiter. Sustento la teoría de Copernico, de que la tierra no es el centro  del universo, así como por siglos se creía.
4.- TEORÍAS  DE LA FORMACIÓN DEL UNIVERSO.-

·       Teoría del estado continuo
·       Teoría del Big Bang (expansión)
·       Teoría Divina

a).-Teoría del estado continuo.- Según esta teoría la materia se crea constantemente en el centro del universo, por la que no ha cesado  la creación de materia. Ha medida que se crea nueva materia son lanzadas al espacio  se aleja  cada vez  del centro del universo. Según esta teoría  el universo  tiene  una división continua
NOTA.- El origen del universo  constituye todavía para la ciencia un misterio profundo.
b.- Teoría del universo estático y uniforme.- Esta teoría fue formulada por Isaac Newton en el siglo XIX. Este matemático inglés planteó las leyes de gravitación universal. Además, dio explicación a las leyes del movimiento formuladas por Kepler.
El universo presenta el mismo aspecto para todo observador en cualquier instante de tiempo, y la dualidad materia-energía se halla en continua creación en cualquier región del mismo, lo que niega la existencia de un origen y una tendencia evolutiva generalizada del universo
c).- Teoría del big bang.-  Llamada también de la “Gran Explosión”, que dice que hace millones de años comenzó el universo con un gran estallido. El lugar donde ocurrió  constituye su centro. George Gamow fue un gran físico, y uno de los científicos que formuló la teoría del Big Bang. ...
            En el momento de la explosión  fue creada toda la materia que salio proyectada en todas direcciones, alejándose cada vez más de su centro.  De los fragmentos se origino  las estrellas y los otros cuerpos  celestes. Según esta materia ya no se crea  nueva materia. Esta teoría sugiere que el universo esta en continua expansión, Quiere decir que las galaxias se están alejando una de otras Así lo comprobaron  C. Mather y George Smoot (premios Nobel de Física en el 2006) por su descubrimiento del eco del big bang.
6.- LINEA DEL TIEMPO ACERCA DE LAS TEORIAS DE LA FORMACION DEL UNIVERSO
1543.- Nicolás Copernico.-  El sol es el centro del Universo
1916.- Albert Einstein.- El universo se expande

1922.- Alexander Friedmann.- Las galaxias originan la expansión del Universo
1928.- Georges Lemaitre.- El universo se expande debido  aun fenómeno físico
1929.- Edwin Hubble.- Las Galaxias están en expansiona
1948.- George Gamow.- El universo se creo por una Gran explosión (Big Bang)
NOTA.- Según los científicos el universo tendría una forma de una bóveda esférica y además no tendría final, debido a que continúa expandiéndose.
7.- COMPOSICIÓN  DEL UNIVERSO.-
·       73% de Energía (Hidrógeno)
·       23%  de Materia Oscura

                              ·         4% de galaxias  y nebulosas
8.- EXPLORACIÓN DEL UNIVERSO.- Observar el universo es un espectáculo que ha cautivado a los seres humanos de todos los tiempos.
            Desde la edad antigua observan el universo sin instrumentos  y trataban de dar explicaciones  a los fenómenos naturales
            En 1608 el holandés Hans Lippenshey fabrico el primer telescopio con la cual descubrió  La Vía Láctea(conjunto de estrellas).
            En 1611 el Científico italiano Galileo Galilei mejoró un pequeño telescopio con la cual observó las montañas de  la luna, las manchas solares y las fases de Venus
En 1942 Werner Von Braum y otros científicos  fueron los primeros  en construir cohetes espaciales  para iniciar la exploración del universo.
            El 20 de Julio  de 1969 el hombre por primera vez llegó a la luna con el Apolo XI
9.- COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO.-
1.     Nebulosas
2.     Galaxias
3.     Estrellas
  EL UNIVERSO            4    Planetas
5.     Satélites
6.     Asteroides(meteoritos)
7.     Cometas

1.-NEBULOSAS.- Son nubes de gases y polvo interestelar en forma definida. Generalmente son productos de la explosión de una estrella
2.-GALAXIAS.- Son un conjunto de estrellas, gases y polvo cósmico, generalmente tienen la forma de un disco con un núcleo central en la cual las estrellas están  mas cerca una de otras. Desde la tierra el núcleo parece una estrella gigante. El universo tiene millones de  galaxias. Las  más cercanas son:
Galaxia de Andrómeda 2.200.000 (años luz.
Nubes de Magallanes a 200.000 (años luz)
Enana de Draco 300.000 (años luz)
Enana de la Osa Menor 300.000 (años luz)
Enana de Sculptor 300.000 (años luz)
Enana de Fornax 400.000 (años luz)
Leo I 700.000 (años luz)
NGC 6822 1.700.000 (años luz)
NGC 221 2.100.000 (años luz))
Galaxia del Triángulo 2.700.000 (años luz)
SE CLASIFICAN EN
1.     Galaxias espirales.- Tienen un núcleo  central y brazos en espiral. Son las más comunes en el universo. Ej,. La vial actea
2.     Las Galaxias esféricas o elípticas.- Tienen forma de esfera y no tienen brazos. Son las mas viejas
3.     Galaxias irregulares.- No tiene forma definida carecen de brazos. Son poco luminosas y son las más jóvenes.
DATOS.-
a).- Existe en el universo unas 50 000 millones de galaxias
b).- 60%  tienen forma de espiral
c).- La galaxia mas cercana se la Andrómeda
d).- Nuestra galaxia se llama vial actea
e).- Cuando las galaxias se agrupan se  llaman cúmulos galácticos que son atraídos por su fuerza gravitacional
f).- Las galaxias mas pequeñas tienen alrededor de un millón de estrellas.
La vía Láctea.- Es el nombre de nuestra galaxias donde se encuentra donde se encuentra nuestro sistema solar, junto con 200 mil  millones de estrellas. Posee un diámetro de  100 000 años luz y su núcleo tienen un espesor de 10 000 años luz
Un año luz.--  mide  9,46 x 1015 Km. considerando que viaja a 300 000 Km/s (aproximadamente unos 10 billones de kilómetros)
a).- La vial actea es independiente de otras galaxias
b).- El agrupamiento de  estrellas se llamas pléyades
c).- Se cree que en el interior de las galaxias existe un Agujero negro, donde son atraídos todos los astros.
d).- otros nombres  de galaxias son: Andrómeda, la Nube de Magallanes y la galaxia enana sagitario.
3.-LAS ESTRELLAS.-  Son los cuerpos celestes más importantes del universo. Son enormes esferas de gases generalmente hidrogeno y Helio. En su interiore se producen reacciones nucleares que liberan gran cantidad de energía en forma de luz y calor.
Se clasifican  
1.     Por su tamaño: Súper gigantes, gigante, medianas, pequeñas y enanas
2.     Por su color.-  azules y blancas  25 000 ° C
                         Amarillas y anaranjadas 10 000 °C 
             Rojas  3 000 ° C
Evolución de las estrellas.- Blanco azuladas cunado son en un inicio muy brillante y muy caliente. La gigante rojo cuando se van enriando va cambiando su color. Finalmente se convierte en enanas blancas, estrellas de neutrones o agujeros negros, dependiendo de la masa de la estrella inicial. Cuando las estrellas explotan  recibe el nombre de supernova.
EL SOL.-  Es la estrella de nuestro sistema solar,
y se ve como una estrella  amarilla de luz intensa.
CARACTERÍSTICAS.-
a).-El sol se halla  a 150 millones  de kilómetros de distancia de la tierra.
b).- Su luz demora  entre 8 minutos y 24 segundos en llegar al a tierra
c).- La energía luminosa y calórica solo llega a nosotros en pequeñas cantidades.
d).- La temperatura del sol  es de 6000° C
e).- Tiene 4 zonas o partes (Núcleo, Fotosfera, Cromosfera, Corona
4.- PLANETAS.- Son astros que giran alrededor de una estrella. Hay 8 planetas en el sistema solar y muchos otros en las distintas galaxias.

Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno

CARACTERÍSTICAS.-
a).- Los planetas se han formado como las estrellas a partir de las nubes de materia que se contraen por efecto de la gravedad
b).- Se han formado durante millones de años en un proceso constante
c).- Se agrupan en planetas
·       Interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte)
·       Exteriores (Júpiter, Saturno  Neptuno, Urano)
d).- Son ocho los planetas  del sistema solar
e).- Todos los planteas giran en su mismo  eje y alrededor del sol
f).- Todos los planetas del sistema asolar se formaron hace unos 4 500 millones de años
6.-SATÉLITES.- Son cuerpos mas pequeños que los planetas que giran alrededor de ellos. El mas conocido es la Luna, Marte tienen a fobos y deimos, Júpiter(28) tienen  a Europa y Gaminedes y saturno(18) Urano (20), Neptuno (8) y plutón (1).
7.-ASTEROIDES.- Son cuerpos rocosos y pequeños. La mayoría se encuentra entre la orbita de Marte y Júpiter. A veces cambian de orbita y pueden caer sobre la tierra y la luna. Meteoritos se llaman  cuando los  asteroides que caen sobre la tierra. La mayoría se queman  en la atmósfera en este caso reciben el nombre de estrellas fugases.
8.-COMETAS.- Son astros de pequeñas dimensiones que viajan desde  las regiones externas y lejanas del Sistema Solar. Las orbitas de la mayor parte de  los cometas  son extremadamente largas, por eso tardan muchísimo tiempo en dar   la vuelta  alrededor del sol. El Cometa  Halley el mas famosos aparece cada 76 años. La ultima vez que paso fue en 1986
¿QUE SON LAS CONSTELACIONES?.- Los griegos unieron las estrellas con una línea imaginaria formando figuras de objetos o seres vivos y le dieron el nombre de constelaciones.- Son por lo tanto agrupaciones imaginarias de estrellas. Ejemplo la constelación del Orión que  representa a un gigante disparando a una flecha. El cinturón del gigante esta forma  por la conocidas  Tres Marías.
VI.- ACTIVIDADES
1.     ¿Cómo se origino el Universo?
2.     ¿Cuales son las  teorías del universo?
3.     ¿Como se llama la galaxia más cercana?
4.     ¿Cual es la edad del universo?
5.     ¿Que forma tiene la vial actea y de que esta constituido?
6.     En que año fue puesta  en orbita el telescopio Hubble y que función desempeña
7.     ¿A que llamamos basura espacial?
8.     ¿Como es la vía Láctea y cuanto mide su diámetro y su núcleo?
9.     ¿Como se han formado las estrellas y los planteas?
10.  ¿Cuales son las partes del sol?
11.  ¿Que es un cometa, cuales son sus partes y de que esta formado?
     12.  Has una breve  biografía  de:  Tolomeo, Copernico, Kepler, Galileo Galilei, Werner Von Braum y Edwin  Hubble

UNIVERSO

 ¿Qué es el Universo?

 El Universo es Todo lo Que Existe. Así de sencilla es la definición del universo. El universo es todo lo que existe y todo lo que existe forma parte del Universo. Ojo el universo es enorme, pero no infinito. El Universo contiene galaxias, sistemas, estrellas,  planetas, etc, todo esto es materia, pero entre esta materia hay mucho espacio vacio,  por eso la mayoría de la composición del universo es vacío.

 ¿Cual es el Origen del Universo?

 Explicaremos la teoría mas aceptada por toda la comunidad científica actualmente. La teoría del Big-bang.

 El Big Bang, literalmente "gran estallido", constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. 
 
 La teoría dice que en el momento inicial todo la materia que forma el universo se concentraba en un solo punto de materia infinita y que en un momento dado "explota" generando la rotura y expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

 El Inicio del Big Bang
origen del universo

UNIVERSO.- ESTRUCTURA


UNIVERSO.- ESTRUCTURA
El Universo está formado por estructuras desde las más simples como las estrellas o planetas hasta las enormes galaxias. Vamos a explicar las estructuras más importantes que forman el universo, pero lo primero, será explicar que es el universo y como se formó la actual estructura que conocemos.


 El universo: Contiene todo lo que existe. La mayor parte esta vacío. Todos los cuerpos del universo se mueven por la gravedad (fuerza de atracción) de unos cuerpos sobre otros (los grandes atraen a los más pequeños cercanos a ellos). Llamamos Cuerpo celeste = Cuerpo del cielo.

cuerpos en el universo



 La teoría más avalada por la comunidad científica de la formación del universo es la teoría del Big Bang. Si quieres saber más sobre la formación del universo te recomendamos este enlace: Origen del Universo.

 Formación de la Estructura del Universo

 Las estructuras que hoy conocemos del universo fueron evolucionando desde su creación de la siguiente manera:

viernes, 13 de octubre de 2017

ATMÓSFERA.-PPT

LA ATMÓSFERA

¿Qué es La Atmósfera Terrestre?
La capa gaseosa que rodea la Tierra recibe el nombre de atmósfera.
La atmósfera es una mezcla de gases que se vuelve cada vez mas tenue hasta alcanzar el espacio, donde ya solo hay vacío. 
 Los gases son diferentes dependiendo la capa de la atmósfera en la que estemos. Estos gases que forman la atmósfera se suelen llamar coloquialmente aire. 

 La mayoría de los gases de la atmósfera son Nitrógeno (78%) y Oxigeno (21%). El resto, el 1% , son Argón, Dioxido de Carbono y Neón. Puedes ver todos los componentes en el siguiente enlace: Componentes del Aire.


 ¿Para Qué sirve la Atmósfera?
 La atmosfera tiene 3 funciones fundamentales que hacen posible la vida en la Tierra
 - Evita que haya temperaturas extremas (diferencia de Temperatura entre el dia y la noche) gracias al efecto invernadero natural que crea.
 - Filtra las radiaciones ultravioleta.
 - Tiene una composición del aire en su capa mas cercana a la superficie adecuada para la vida, que nos permite respirar.

 Las Capas de la atmosfera Terrestre son:

la atmosfera terrestre

 Como se aprecia hay una notable diferencia de temperatura entre las diferentes capas de la atmósfera Terrestre y la mayoría de los gases (masa atmosférica) se encuentra por debajo de los 5Km.

 La atmósfera no es una capa homogénea, sino que con la altura, cambian sus propiedades y se hace cada vez menos densa (hay menos aire) hasta desaparecer el aire por completo (vacío) y pasar a ser el espacio.
 Veamos mucho más sobre la atmósfera en esta presentación. Recuerda que puedes verla a pantalla completa. Para salir de pantalla completa pulsa la tecla escape. Después te recomendamos que hagas los Ejercicios Atmosfera Terrestrepara comprobar lo que has aprendido. 

martes, 10 de octubre de 2017

LA HIDROSFERA

¿Qué es La Hidrosfera?

La hidrosfera se define como "el conjunto de las aguas que cubren parte de la superficie terrestre, la zona externa del planeta en la que existe agua en forma gaseosa, líquida o sólida (superficial o subterránea)". Un 71% de la superficie terrestres está cubierta por agua.





La hidrosfera está formada por mares y océanos, ríos, lagos, torrentes, aguas subterráneas, glaciares, hielos polares, nieve de las montañas, etc.

La Hidrografía es la rama de la geografía física que estudia las aguas marítimas y terrestres en su espacio físico, químico y biológico. El objeto de estudio de la hidrografía se llama hidrosfera.

Importancia de la Hidrosfera

- Es el "medio biológico" imprescindible para la supervivencia de la mayoría de seres vivos del planeta.

- En los seres humanos, representa entre un 65% a 75% de su peso corporal.

- Necesaria para la limpieza, la producción de alimentos.

- Necesarias para las actividades industriales.

- Necesarias para el transporte de desechos, la generación de energía hidráulica y a un sinnúmero de otras actividades sociales.

Distribución del Agua en la Tierra

La Tierra tiene una superficie de 510,101 millones de km2 (cuadrados, de los cuales 363 millones de km2 están cubiertos por agua, lo que corresponde a alrededor de 71& del total.

Las aguas saladas de océanos y mares comprenden más del 97,5% de la hidrosfera. El resto, un 2,5%, es agua dulce.

El agua salada está en los mares y en los océanos.

El agua dulce se encuentra en los ríos, lagos, hielos, atmósfera (vapor de agua y nubes) y en las aguas subterráneas. Pero el problema es que no todo este agua la podemos utilizar para usa doméstico. Por ejemplo no podemos usar el agua de los hielos.

Fíjate en el siguiente gráfico:



La circulación y conservación del agua en la tierra se llamaCiclo del Agua. Si quieres saber como es este ciclo te recomendamos este enlace: Ciclo del Agua.

miércoles, 4 de octubre de 2017

¿QUE ES E=MC2?




Tras la Segunda Guerra Mundial, la fórmula de Albert Einstein se hizo famosa por ser la semilla de la bomba atómica. | Fuente: Ciencia Express.
E=MC² es la ecuación más famosa del mundo desde que apareció en la portada de la revista Times de 1946. En ella aparece un retrato de Albert Einstein, un hongo atómico y E=MC², estableciendo una relación entre la fórmula del físico alemán y el desarrollo de la bomba que destruyó Hiroshima. La verdad es que Einstein no participó en la creación de la bomba, pero su idea fue la semilla que lo comenzó todo. Hoy se puede encontrar la ecuación en polos, tazas, stikers y toda clase de merchandising, pese a que pocos entienden su significado y las consecuencias que tuvo para el mundo.

martes, 26 de septiembre de 2017

GEOSFERA.- LAS PLACAS TECTONICAS

GEOSFERA.- LAS PLACAS TECTONICAS
Vamos a explicar las placas tectónicas, los tipos de placas tectónicas y los movimientos de las placas tectonicas y sus consecuencias, pero antes, es necesario tener unos conocimiento básicos previos. No te olvides antes de irte de la página ver el vídeo de la parte de abajo, muy interesante.
Resultado de imagen para PLACAS TECTONICAS
Si no quieres ver la introducción y conocimientos básicos puede ir directamente a ver:

- Qué son las Placas Tectónicas.

- Movimientos de las Placas Tectónicas.

- Tipos de Placas Tectónicas.

Lo primero....¿Por qué se llaman Placas Tectónicas?

Placas por que descubrimos que la superficie de la tierra esta dividida en capas que se mueven.

Tectónica por que procede del griejo "Tektonikos" que significa construir, hábil en construir o referente a la construcción.

Las placas tectónicas explican las características y el movimiento de la superficie de la Tierra en el presente y el pasado.

El concepto de placa tectónica se formuló en la década de 1960. La teoría de las placas tectónicas se basa en una amplia síntesis de datos geológicos y geofísicos, y hoy en día Ahora está casi universalmente aceptada, y su adopción representa una verdadera revolución científica.


Esta teoría es muy simple y dice que la capa de la superficie de la Tierra, desde los 50 a los 100 km de espesor, es rígida y se compone de un conjunto de placas grandes y pequeñas en contínuo movimiento. Su moviento es demasiado lento para darnos cuenta, sin embargo, debido a que sólo se mueve entre de 1 a 6 pulgadas por año (centímetros), se tarda millones de años para que este movimiento sea significativo.

La mayor parte de la Tierra está cubierta por siete grandes placas y otras ocho o más placas de menor importancia. Los siete grandes placas incluyen la Placa Sudamericana, Placa Norteamericana, Placa Euroasiática, Placa Indo  australiana, Placa Africana, Placa Antártica y la Placa Pacífica . Algunos de los placas menores incluyen la árabe, la del Caribe, la Nazca, y las placas de Escocia.

Pero entremos en materia y expliquemos todo esto mucho mejor.

Conocimientos Previos Necesarios

En primer lugar, diremos que la parte rocosa de la tierra es la llamada Geosfera. Ojo hemos dicho rocosa, no sólida, la geosfera tiene partes que no están en estado sólido pero son rocas. Se extiende desde la superficie terrestre hasta el interior del a tierra.

La geosfera se divide a su vez en 3 capas diferentes, según a la profundidad a la que se encuentre, la corteza, el manto y el núcleo. Para el estudio de las placas tectónicas nos interesan solo 2, la corteza y el manto, más concretamente, la corteza y el manto superior.

Vamos a explicarlas, pero sería bueno que a la vez que vas leyendo las capas y regiones te vayas fijando en el siguiente esquema, te ayudará a comprenderlo mejor. Es un esquema muy simple, pero nos sirve muy bien para entender estas capas y regiones.





Corteza, Manto, Litosfera y Estanosfera

- La corteza terrestre: Es la capa más externa y delgada de la geosfera. Es una parte sólida.

- El Manto: Es la capa intermedia y que a su vez se divide en manto superior y manto inferior. El manto superior llegaría hasta los 1.000Km. El manto inferior desde los 1.000Km hasta los 2.900Km de profundidad.

Nos paramos aquí, en estas dos capas, para definir dos zonas o regiones, las más importante para las placas tectónicas, estas regiones son la litosfera y la astenosfera. Ojo no son capas son ciertas regiones de estas capas.


La litosfera no es una capa como tal de la geosfera, es solo una zona de la geosfera que comprende la corteza terrestre y la parte superior del manto superior (mira la imagen de arriba). Va desde la superficie terrestre hasta unos 100Km de grosor o profundidad. El conjunto de las rocas de esta región están en estado sólido y agrupadas o unidas en varias capas o planchas diferentes de roca sólida llamadas placas tectónicas, y cada placa está separada de otra. Es decir la litosfera está separada en trozos y cada trozo se llama placa litosferica o tectónica. Un trozo rígido y sólido de litosfera es una placa tectónica. Se pueden distinguir 28 placas diferentes, unas más importantes que otras.

Más adelante daremos la definición correcta y más concreta. Ahora veamos las placas tectonicas más importantes en un mapa:



Fíjate algunas de las grietas que hay en la separación de las capas de la litosfera o tectónicas. Algunas, incluso están por debajo del océano y se llaman Placas Oceánicas, luego hablaremos de ellas:


Justo donde acaba la Litosfera comienza otra región (que tampoco es capa de la geosfera) llamada astenosfera (fíjate en la imagen de arriba del todo).

La astenosfera, como ya dijimos inmediatamente por debajo de la litosfera, es una zona que pertenece al manto superior y en esta región los materiales se encuentran en estado semifluido. Semifluido quiere decir algo parecido a la clara de un huevo o a la plastilina, es decir ni sólido ni líquido. Esto hace que la litosfera, que es sólida se desplace o se mueva sobre sobre esta zona, la astenosfera, precisamente por estar sobre una zona que está en estado semifluido.

Por debajo de la astenosfera sigue estando el manto superior, pero ya en estado sólido. La astenosfera comprende desde el límite inferior de la litosfera, a unos 100Km, hasta unos 250Km de profundidad. Como ves sigue perteneciendo al manto superior, que como ya dijimos llega hasta los 1.000Km aproximadamente.

Resumen Muy Importante: Tenemos que tener claro que la litosfera, corteza y una parte del manto superior, es sólida y se desplaza sobre la astenosfera, parte del manto superior semifluida que está por debajo de la litosfera. Esto es lo que nos hará comprender, más adelante, el movimiento de las placas tectónicas.

Si te fijas en la imagen de arriba del todo, la litosfera está como "flotando" sobre una capa semifluida, astenosfera. Esto es precisamente lo que hace que se muevan las capas tectónicas.

Ahora sí, con estos conocimientos pasamos a definir lo que son las placas tectónicas y sus movimientos.

¿Qué son las Placas Tectónicas? Las placas tectónicas o placas litosféricas son planchas rígidas de roca sólida flotando sobre una capa semifluida (astenosfera). La litosfera o el conjunto de placas que forman la litosfera flotando sobre la astenosfera, son las placas tectónicas. Cada placa de la litosfera que flota sobre la astenosfera es una placa tectónica diferente. ¿Fácil NO?.
Movimientos de Las Placas Tectónicas Ya sabemos que las placas tectonicas, al estar sobre la astenosfera se mueven, se mueven a una velocidad de unos 2,5Km anuales (parecido a la velocidad a la que nos crecen las uñas).

Pero el movimiento de todas las placas tectonicas no es en la misma dirección, y esto provoca que choquen y rocen unas contra otras, llegando el choque, a veces, hasta la superficie de la tierra en forma de terremotos, formación de montañas e incluso tsunamis si son choques entre placas oceánicas.

Todos estos fenómenos se producen con mucha más intensidad en los bordes de las placas tectónicas.

El movimiento de las placas lo estudia la llamada Tectonica de Placas, el problema es que este movimiento muchas veces es impredecible. Pero algo sabemos y es como se pueden mover.
Tipos de Movimientos de las Placas Tectonicas Los movimientos de las placas tectónicas a su vez determinan el Tipo de Placas Tectónicas.

- Movimiento Divergente: Es cuando dos placas se separan y producen lo que se llama una falla (agujero en la tierra) o una cadena montañosa submarina.

- Movimiento Convergente: Es cuando dos placas se juntan, la placa más delgada se hunde sobre la más gruesa. Esto produce las cadenas montañosas.

- Movimiento deslizante o Transformantes: Las dos placas se deslizan o resbalan en direcciones contrarias. También provocan fallas.

Fíjate en la siguiente imagen para entender mucho mejor el movimiento de las placas:



Tipos de Placas Tectónicas Placa Tectónica Convergente



Placa Tectonica Divergente



Placa Tectonica Deslizante o Transformantes



Placas Oceánicas La corteza oceánica es más densa que la corteza continental. La corteza oceánica es la parte principal bajo la corteza de la Tierra. La corteza oceánica es la parte de la corteza terrestre que forma los océanos. Corresponde al 0,099% de la masa de la Tierra, está situada en una profundidad de entre 0Km y 9 km. La corteza oceánica tiene un montón de sílice y hierro y puede ser referido como SIMATIC.

La corteza oceánica (la fina corteza bajo los océanos) es más delgada, más densa y más activa que la corteza continental.

Se llaman Placas Oceánicas aquellas placas tectónicas que se encuentran en la corteza oceánica.

En general, cuando una placa oceánica y una placa continental chocan, la placa oceánica será forzada bajo (subducción) de la otra.



Por último te dejamos este fantástico video que nos habla de las placas tectónicas:

GEOLOGÍA.- PIEDRAS PRECIOSAS


GEOLOGÍA.- PIEDRAS PRECIOSAS
Cuando termines de leer el tema puedes ir a repasar haciendo el Juego de Preguntas Piedras Preciosas, donde tendrás que resolver varias preguntas con este juego online.

¿Qué son las Piedras Preciosas?

 Las piedras preciosas son minerales de brillo intenso, muy duros y poco frecuentes. También se les puede llamar gemas.

 Como ves deben de cumplir 4 características para que se pueda considerar una piedra preciosa.

 - Minerales : son minerales todos los sólidos de origen inorgánico, que sean sustancias naturales y que tengan una fórmula química determinada (fija). Si cumple estas 3 condiciones diremos que es un mineral. Más sobre minerales en el enlace azul de arriba.

 - De brillo intenso: que brillan.

  - Muy Duros: quiere decir que no se rayan fácilmente. El mineral más duro es el diamante.

 - Poco Frecuentes: que no se encuentren abundantemente en la naturaleza. Es decir que sean difíciles de encontrar.

 Las piedras preciosas o gemas, son empleadas como elementos decorativos o joyas desde hace unos 7.000 años. Ojo No Confundir con los Metales Preciosos.

 El diamante, la esmeralda, el zafiro y el rubí son los únicos minerales que se consideran piedras preciosas

GEOSFERA

CAPAS DE LA TIERRA
Nuestro Planeta Tierra esta formado por tres elementos físicos cuya combinación de estos tres elementos hace posible la existencia de vida en la tierra: elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Estos elementos se encuentran en las diferentes capas de la tierra.

Al igual que todos los planetas terrestres, el interior de la Tierra es diferenciada. Esto significa que su estructura interna consiste en capas, dispuestas como la piel de una cebolla, una trás otra y se distingue de la anterior por sus propiedades químicas y geológicas, así como por las grandes diferencias en la temperatura y la presión.

Las diferentes capas de la tierra también son llamadas esferas de la tierra, por eso su nombre acaba siempre en esfera: Atmosfera, Hidrosfera y Geosfera. La geosfera se divide a su vez en otras capas que también estudiaremos. Veamos cuales son las capas de la tierra.

Cada capa tiene sus propias propiedades, composición y características que afecta a muchos de los procesos clave de nuestro planeta.

Una primera y más importante clasificación es en capas externas e internas.





Capas Externas de la Tierra

- Atmósfera: elementos gaseosos. Es la capa gaseosa (gases) que envuelve a la superficie de la tierra y la más externa de todas las capas. Está formada por todos los gases que componen el aire ( 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases, como dióxido de carbono y vapor de agua). La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km y se subdivide en otras 5 capas diferentes: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Para saber más de la atmósfera visita este enlace: La Atmosfera.

- Hidrosfera: elementos líquidos. La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas. OJO en esta capa el agua puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso. Esta capa ocupa las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Para saber más de esta capa visita el siguiente enlace:Hidrosfera.

Hay otra capa llamada Litosfera que también se puede incluir dentro de las capas externas, aunque realmente está formada por parte de dos capas. Luego, en el apartado de otras capas, la estudiaremos.

lunes, 25 de septiembre de 2017

GEOLOGÍA.-VIDEO

La Eduteca - Las capas de la Tierra

GEOSFERA.-VIDEO

GEOSFERA



1. ¿Qué es la geosfera?´

La geosfera es la parte sólida de la Tierra. Está formada por la corteza, el manto y el núcleo. La corteza terrestre está compuesta por rocas que están compuestas a su vez por minerales.



Resultado de imagen para geosfera
La geosfera es la parte sólida de la Tierra. Parte de la geosfera está bajo los océanos, formando los fondos marinos y parte emerge formando los continentes y las islas.

la geosfera está formada por tres capas concentricas: la corteza, el manto y el núcleo. Cada una de las capas está formada por materiales diferentes.

2. Las partes de la geosfera.
La corteza es la parte más externa de la geosfera. Está compuesta por materiales sólidos y es más gruesa en los continentes que en los fondos de los océanos.

El manto es la capa intermedia de la geosfera. Su temperatura es mas elevada que la de la corteza. En algunas zonas del manto se encuentran rocas fundidas, que reciben el nombre de magma.

El núcleo es la capa más interna de la geosfera. Se compone de hierro y otros metales. Tiene una temperatura muy elevada. Se divide en dos partes: el nucleo interno y el externo.

Resultado de imagen para CLASES DE ROCAS


3. Las rocas y los minerales.

Las rocas son los materiales naturales que forman la corteza terrestre. Las rocas están formadas por varios componentes, que se observan como granos de diversos tamaños y colores. Estos componentes son los minerales.

Los minerales son las sustancias puras que forman parte de las rocas. Al ser sustancias puras, no se distinguen en ellos otros componentes.

Existen cientos de minerales diferentes. Se pueden reconocer por sus propiedades características, como la densidad,el color, la dureza, el brillo, etc.

4. Tipos de rocas.

Existen tres grupos de rocas según su origen, es decir, según cómo se formaron. Son las rocas sedimentarias, las ígneas y las metamórficas.
Resultado de imagen para CLASES DE MINERALES
Las rocas sedimentarias se forman a partir de materiales procedentes de otras rocas o de otros seres vivos. El carbón, el yeso o la arenisca son rocas sedimentarias.

Las rocas ígneas se originan por la solidificación del magma. El granito y el basalto son rocas ígneas.

Las rocas metamórficas se originan cuando se calientan o se comprimen otras rocas. El mármol o la pizarra son rocas metamórficas.




GEOSFERA.- PPT

sábado, 9 de septiembre de 2017

BIOMAS DEL MUNDO

ECOSISTEMAS.-VIDEO

ECOSISTEMAS


La palabra Ecosistema procede de dos palabras en griego, oikos=casa o morada y systema=agrupación de cosas.
 Resultado de imagen para ECOSISTEMA

 ¿Qué es un Ecosistema?

 Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de una comunidad, el entorno físico que habitan (los elementos no vivos como rocas, agua..., etc.) más las relaciones que se establecen entre ellos.

 Esa es la definición correcta,  pero podríamos resumir esta definición diciendo que un ecosistema es el conjunto de seres vivos de un lugar, más ese lugar.
 Desglosemos todos los aspectos de la definición para entenderla un poco mejor.

 Por comunidad entendemos una zona o un área concreta del planeta. Esta zona puede ser muy grande o muy pequeña, por eso hay muchos tipos diferentes de ecosistemas. Podemos hablar de ecosistemas como el ecosistema acuático, el aéreo o el terrestre, pero también podríamos hablar de los distintos ecosistemas de México, de España, incluso del ecosistema de nuestro pueblo.

 Ojo el ecosistema tiene en cuenta el entorno físico y las relaciones de los seres vivos que lo habitan con ese entorno, es decir no solo son los seres vivos de la comunidad. Ese entorno donde viven los seres vivos de un ecosistema también se llama hábitat.

 Todos los seres vivos de un ecosistema son interdependientes unos de otros, pero no solo entre ellos sino incluso dependientes de su entorno. Veamos ejemplos.

 Son dependientes unos de otros por que hay una cadena alimenticia en la que para la alimentación de los seres vivos de ese ecosistema se necesitan entre sí.

 Son dependientes de su entorno físico, por que es ese entorno en el que viven y han sobrevivido por que el entorno les favorece. Imagina que de repente faltase el agua en un ecosistema concreto ¿Qué pasaría?. 

 Si fallase su entorno físico podrían desaparecer, por eso es importante al hablar de ecosistema tener en cuenta su entorno.

 También hay que tener en cuenta que un ecosistema se puede formar en cualquier parte y que todos los seres vivos de un ecosistema comparten el mismo habitat, es decir el lugar donde viven.

 Tipos de Ecosistemas

 Como ya vimos hay muchos tipos de ecosistemas y sería imposible clasificarlos todos pero hay algunas clasificaciones generales que nos pueden servir para su estudio. Vamos a ver varias formas principales de clasificar los ecosistemas.
 Tipos de Ecosistemas Según el Medio
 - Ecosistema Acuático: a este ecosistema pertenecen los que se encuentran en ríos, lagos, lagunas y en los océanos. Son los que se encuentran en el agua. Los Seres Vivos que viven en estos ecosistemas adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. Este tipo de ecosistema a su vez se podría dividir en dos diferentes: ecosistema de agua dulce y de agua salada.
 - Ecosistema Terrestre: Son los que se encuentran fuera del agua, en la superficie de los continentes o en el subsuelo. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los seres vivos que los habitan presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. Luego veremos con más detalle que tipo de ecosistemas encontramos dentro del terrestre.
 - Ecosistema Aéreo : Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.
 Estos 3 ecosistemas agrupan lo que se llama la biosfera, que es la zona de la tierra donde hay vida.

ecosistema

 Además de estos 3 principales podemos clasificar los ecosistemas:

 Tipos de Ecosistemas Según el Grado de Intervención Humana
 - Ecosistemas Naturales: El hombre no ha intervenido en su formación, como los bosques, lagos, desiertos.
 - Ecosistemas Artificiales: El hombre interviene activamente en su formación, como las presas, parques, jardines.
 Tipos Según su Tamaño
 - Microsistemas: Tan minúsculos como una gota de agua, un florero con agua, una maceta, etc.
 - Macrosistemas: Tan grandes como el lago de Maracaibo, el mar Caribe, la cordillera de los Andes, etc.

  Aqui tienes una imagen con los tipos de ecosistemas principales:

tipos de ecosistemas
 Ecosistemas Dentro del Ecosistema Terrestre:
 - Bosques tropicales: Estos son los bosques tropicales que reciben una precipitación media de 80 por cada 400 pulgadas anualmente. Los bosques se caracterizan por una densa vegetación que comprende árboles altos a diferentes alturas. Cada nivel es refugio para diferentes tipos de animales.
 - Selvas tropicales: por lo general tienen los ecosistemas extremadamente densos debido a que hay tantos tipos diferentes de animales y todos viven en un área muy pequeña. Tienen una alta biodiversidad en plantas y animales; es también uno de los ecosistemas más antiguos del planeta y se encuentran por debajo de los 1200 metros de altura; la temperatura y luz permanecen constantes durante el año.
 - Bosque templados: Aquellos que tienen un buen número de número de árboles como musgos y helechos constituyen para ellos. Los bosques templados existen en regiones en donde el clima cambia significativamente de verano a invierno. Los veranos e inviernos están claramente definidos y los árboles pierden las hojas durante los meses de invierno.
 - Taiga: Situado justo antes de las regiones árticas, la taiga se define por coníferas de hoja perenne. La temperatura está por debajo de cero grados durante casi medio año, el resto de los meses, está repleta de aves migratorias e insectos.
 - Tundra: Tiene un clima extremadamente frío. El suelo permanece helado durante gran parte del año. En el verano se descongela, pero solo unos pocos centímetros. Su lluviosidad es muy baja, por lo que reduce el crecimiento de organismos vivos. No hay árboles grandes, sólo plantas pequeñas (musgos, líquenes y otras especies arbóreas).
 - Desierto: se encuentran en regiones que reciben una precipitación anual inferior a 25%. Ocupan alrededor del 17% de toda la tierra en nuestro planeta. Debido a las altas temperaturas, baja disponibilidad de agua y la luz solar intensa, la fauna y flora son escasos y poco desarrollada. 
 - Savana: Las praderas tropicales son estacionalmente secas y tienen pocos árboles individuales. Apoyan a un gran número de depredadores y herbívoros.
 - Praderas: Las praderas templadas están completamente desprovistas de grandes arbustos y árboles. Las Praderas podrían ser categorizados como hierba mixta, hierba alta y praderas de hierba corta.
 - Montaña: ofrece una matriz dispersa y diversa de los hábitats donde un gran número de animales y plantas se puede encontrar. En las zonas más altas, las duras condiciones ambientales que normalmente prevalecen, y donde sólo la vegetación alpina sin árboles pueden sobrevivir. Los animales que viven allí tienen gruesos abrigos de piel para la prevención de frío y la hibernación en los meses de invierno.
Conservación de los Ecosistemas

 Por culpa de la actividad humana hay muchos ecosistemas en peligro, por eso es muy importante que nos concienciemos de la conservación del ecosistema en el que vivimos. Tu puedes y aquí te dejamos algunas cosas que puedes hacer por tu ecosistema.
 - Intentar rebajar la cantidad de combustibles y recursos que tu familia utiliza.
 - Limita todo lo que puedes el consumo y sobre todos los desperdicios. Reciclar sería lo mejor.
 - Utiliza productos llamados "Amigables con el Medio Ambiente", productos fabricados para ser seguros para el medio ambiente.
 - Intenta no alterar tu entorno. Respeta tu entorno.
 - Intenta hacer un uso moderado del agua.
 - Utiliza medios de transporte urbanos como autobuses o trenes, aunque lo mejor es la bicicleta.

 Seguro que se te ocurren más cosas... y sobre todo ¡¡¡No te desanimes!!! y vive de modo ecológico.

conservacion de los ecosistemas

ENTRADAS POPULARES